Entrada de blog

Los mejores tiempos o los peores tiempos: ¿cuál será?

Michael Copps
Michael Copps

Charles Dickens abrió Una historia de dos ciudades En este contexto, podemos encontrar algo que nos ayude a entender dónde se encuentra nuestro país hoy. Ahora que nuestra economía, devastada por el Covid, se está recuperando de los estragos de los últimos tres años, los empleos están aumentando, la inflación al menos se está enfriando y la mayoría de los estadounidenses siguen siendo ciudadanos honestos que trabajan duro y se cuidan a sí mismos y a sus familias, hay motivos para esperar que el país progrese y que los mejores ángeles de nuestra naturaleza todavía prevalezcan. Al mismo tiempo, sin embargo, hay fuerzas tan graves como las que jamás hayamos enfrentado que amenazan con socavar gran parte del progreso que se ha logrado y que ponen en peligro lo que queda de la democracia en la que nos gusta pensar que aún vivimos. Una Cámara de Representantes malhumorada y obviamente disfuncional, un diálogo nacional envenenado, tensiones raciales y étnicas, violencia con armas de fuego, el poder de intereses especiales, un poder judicial aparentemente empeñado en revertir pilares importantes de nuestra democracia y dos guerras que amenazan al mundo entero dejan en claro que los peores tiempos aún podrían prevalecer.

Por supuesto, lo que escribió Dickens podría aplicarse a muchos capítulos anteriores de los anales de nuestro pasado. Cuando logramos nuestra independencia y trazamos un nuevo sistema visionario de gobierno, millones de africanos seguían siendo desarraigados de sus hogares y llevados a las Américas para vivir vidas crueles como esclavos. Mientras construíamos una nación continental y atraíamos a gente que buscaba una nueva vida, también expulsábamos a los indígenas americanos de sus hogares y los empujábamos a las peores tierras del continente. Y sometimos a los negros supuestamente liberados a los años asesinos del Jim Crowismo, del que obviamente todavía quedan restos. Más tarde, cuando construimos la economía más poderosa del mundo y libramos al mundo de la agresión nazi, creamos poderosos monopolios que siguen apretando su control hasta el día de hoy, ralentizamos el avance del trabajo organizado y seguimos retardando el progreso de las mujeres y las minorías. Hubo cosas buenas y hubo cosas malas. Todavía las hay.

No me propongo cubrir todos los problemas que se plantean en este breve artículo, sino que me centraré en algunos de los problemas que veo que están hundiendo a nuestro país y a nuestro gobierno en la actualidad. Para los fines de este ensayo, incluiré las telecomunicaciones y los medios de comunicación (¡porque no puedo dejar de escribir sobre ellos!), el Congreso y los tribunales.

Para empezar con lo positivo, hay muy buenas noticias en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Después de más de dos años y medio de estancamiento porque no había mayoría en esa agencia, el Senado finalmente confirmó a la muy capaz y muy respetada Anna Gómez como quinta comisionada, abriendo el camino para restaurar la vitalidad de la agencia y abordar cuestiones como la neutralidad de la red, la consolidación de los medios, la protección del consumidor, la privacidad, la inteligencia artificial y otras que no se podían resolver con una división de 2-2. Mientras tanto, estas cuestiones se volvieron cada vez más urgentes. Como líder hábil que es, la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, logró, antes de que llegara su nueva colega, acorralar a sus colegas para que pudieran desempeñar un papel central en hacer realidad el agresivo programa de desarrollo de banda ancha promulgado durante la pandemia. Este programa tardó mucho en llegar, pero los próximos años contribuirán en gran medida a garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a banda ancha asequible y de alta velocidad. Ese es un imperativo nacional, porque nadie puede ser un ciudadano plenamente participante sin ese acceso. La mayoría de nosotros nos damos cuenta a estas alturas de que nuestro trabajo, nuestra salud, nuestra educación, nuestras noticias e información y nuestra capacidad de gobernarnos a nosotros mismos dependen en gran medida del acceso a Internet de banda ancha.

Pero ahora pueden empezar a avanzar otros temas más polémicos. Casi inmediatamente después de que el Comisionado Gómez prestara juramento, el Presidente Rosenworcel anunció la puesta en marcha de la neutralidad de la red, que la anterior FCC, bajo el entonces Presidente Ajit Pai, había eliminado tontamente. La neutralidad de la red es el corazón de una Internet abierta que puede empoderar a todos nuestros ciudadanos. Sin ella, los grandes proveedores de servicios de Internet (ISP) controlan esta infraestructura esencial. Estos ISP quieren hacernos creer que todo está bien sin la neutralidad de la red, pero eso es una tontería. Empresas que tienen el poder de bloquear y restringir el acceso; que controlan no sólo el acceso, sino también el contenido; que pueden desconectar a los clientes sin temor a represalias; que pueden negar la privacidad del consumidor y que pueden utilizar su influencia legislativa y económica en todos los niveles de gobierno para mantenerse inmunes a la supervisión del interés público y para ejercer un poder que ninguna empresa privada debería tener permitido ejercer en una sociedad democrática. Internet fue diseñada para la apertura, el acceso directo, la diversidad, la no discriminación, la protección del consumidor, la seguridad nacional y para ser la plaza del pueblo de la democracia. No está cumpliendo con su promesa. Freedom House informó recientemente que durante 13 años consecutivos, Internet a nivel mundial se ha vuelto menos libre. En muchos sentidos, en realidad está funcionando a la inversa.

Otros países están muy por delante de nosotros en el diseño de protecciones de privacidad, transparencia y otras formas de supervisión regulatoria para proteger a sus ciudadanos. Pero gracias al poder en gran medida sin control de nuestros gigantes de las comunicaciones, parecemos incapaces de pasar de hablar y hablar a actuar, ¡justo como lo quieren los ISP!

Mientras tanto, las grandes empresas siguen creciendo. Los empresarios de garaje de la juventud de Internet han sido reemplazados en gran medida por gigantes tecnológicos, que devoran a competidores potenciales antes de que puedan despegar. Las fusiones y adquisiciones se cifran en cientos de miles de millones de dólares. Una de las megaempresas tecnológicas gigantes, Microsoft, acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de Activision, una empresa de videojuegos, por 1.400 millones de dólares. Se trata de una denominada "fusión vertical" que pone a las empresas en control de negocios que, si bien no son competidores directos en el mismo negocio, su propiedad confiere poder sobre fases relacionadas de producción, de modo que la empresa adquirente obtiene el control tanto de la producción como de la distribución de un producto o servicio. ¿No es esa la definición clásica de monopolio? Nos recuerda a los barones ladrones de la Edad Dorada que controlaban, por ejemplo, tanto el petróleo como los ferrocarriles que lo transportaban. De hecho, hace más de cien años se aprobaron leyes antimonopolio para restringir este tipo de actividad, y los tribunales inicialmente las hicieron cumplir. Pero eso ha cambiado y hoy en día los tribunales ven con buenos ojos la integración vertical y lo poco que hacen en materia de defensa de la competencia es de tipo horizontal, es decir, contra empresas que compiten directamente. Nuestros tribunales actuales suelen hacer alarde de su respeto por los precedentes judiciales, pero en este ámbito parecen más cautivos de la ideología y la generosidad de las grandes empresas contemporáneas que de la capacidad de pronunciarse como jueces desapasionados e informados.

La administración Biden ha trabajado mucho en el área antimonopolio, impugnando algunas transacciones y desalentando que se propongan otras fusiones. Pero todo es cuesta arriba. El New York Times informó recientemente que de las veinticuatro fusiones tecnológicas por más de mil millones de dólares completadas entre 2013 y este año, veinte de ellas fueron transacciones verticales. Podemos esperar más fusiones de este tipo en los próximos años. Esto realmente debería preocuparnos.

Como ya he escrito en este espacio antes, la Corte Suprema actual, y muchos tribunales menores también, han caído prisioneros de una jurisprudencia similar. Para empeorar inconmensurablemente una situación mala, parecen cada vez más decididos a desmantelar la necesaria supervisión de la economía quitándole la jurisdicción sobre ella al Congreso y al Poder Ejecutivo. En el derecho de las comunicaciones, algo llamado la Doctrina Chevon ha permitido a las agencias gubernamentales, como la FCC, interpretar las leyes vagas que habitualmente promulga el Congreso. Si una ley confiere un poder de supervisión general pero no entra en los detalles esenciales de cómo debe administrarse, la Doctrina Chevon, aprobada judicialmente desde hace mucho tiempo, permite a la agencia discreción sobre cómo hacerla funcionar. Esto no es sólo práctico, es esencial y tiene mucho sentido. Muchas de las leyes promulgadas por el Congreso hoy tienen 1000 páginas y más, con disposiciones importantes añadidas en el último minuto. A menudo, los miembros del Congreso ni siquiera ven el texto de la ley hasta horas antes de que se llame a votación. Puedo decirles que no muchos miembros del Congreso tienen el tiempo, la capacidad o la inclinación para leer esas páginas antes de votarlas. Por lo tanto, no es de extrañar que las disposiciones sean a menudo vagas y estén mal redactadas. Por eso, para que una ley cumpla su función, los organismos encargados de administrarla deben tener la capacidad de aclarar lo que no está aclarado.

Ahora parece que existe una gran posibilidad de que un día no muy lejano la Corte Suprema limite, o incluso elimine, la capacidad de una agencia para interpretar una ley y administrarla con sabiduría. El problema es que el Congreso seguirá legislando a su manera caótica, y las agencias gubernamentales no podrían proteger a los consumidores y el interés público. Esto haría retroceder a nuestro gobierno más de 100 años, y sería una luz verde para que las grandes empresas y los intereses especiales ejerzan aún más control sobre nuestro gobierno, y sobre nosotros, del que ya ejercen. Sí, la Corte Suprema necesita un código de ética; también necesita un código de moderación judicial. Se necesita desesperadamente una reforma judicial si queremos que nuestro sistema de gobierno sea eficaz.

Asuntos como estos deben ser los temas que debatimos y discutimos. Pero las “noticias de último momento” que se publican cada hora sobre los problemas y tribulaciones de Trump, sobre la cobertura del tipo “si sangra, vende”, sobre el flujo constante de brillo y lustre, nos niegan las noticias y la información reales que necesitamos para cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos informados. Reformar los medios de comunicación debe ser otra de las altas prioridades de la nación.

Tenemos mucho por hacer y nos enfrentamos a nuevos problemas. La inteligencia artificial nos amenaza tanto como nos fortalece. ¿Cómo gestionaremos los cambios que alterarán nuestras vidas? El cambio climático se está acelerando más rápido de lo que casi nadie creía posible hace apenas unos años. ¿Dejaremos que destruya nuestro planeta o actuaremos a tiempo para mantenerlo habitable?

Vale, este blog es deprimente, pero no es una predicción de cómo tiene que ser el futuro. Volvamos a Dickens, donde el fantasma de la Navidad futura advierte a Scrooge que lo que describe la aparición no es cómo tienen que ser necesariamente las cosas, sino cómo serán a menos que se tomen medidas correctivas. Scrooge, diciendo “te temo más que a cualquier espectro que haya visto”, procede a tomar esa medida y las cosas cambiaron mucho para mejor. Nosotros también podemos tomar medidas. En una democracia, somos los autores de nuestro futuro. Podemos afrontar nuestros desafíos y trabajar para lograr los mejores tiempos, o podemos dejar que nuestras deficiencias nos arrastren hacia los peores tiempos. Creo sinceramente que todavía podemos, como nación, despertar a la gravedad de los desafíos que enfrentamos. Podemos exigir unos medios de comunicación que busquen hechos, digan la verdad e informen verdaderamente a la gente. Podemos organizarnos a través de la acción ciudadana, a través de las bases y de una Internet abierta, para obligar a la acción en Washington y en las capitales de nuestros estados. Si nos organizamos, presionamos a los políticos y salimos a votar, creo de verdad que podemos poner a esta gran nación en el buen camino. Pero no es tarea de nadie más. Es nuestra y nuestra. Sólo una ciudadanía consciente e informada (es decir, usted y yo) puede hacer algo al respecto. Y más vale que sea pronto.

Mantengamos viva la democracia. Y, como dijo Tiny Tim de Dickens: “Que Dios nos bendiga a todos”.

Este artículo también aparece en www.Benton.org aquí.


Michael Copps se desempeñó como comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones desde mayo de 2001 hasta diciembre de 2011 y fue presidente interino de la FCC desde enero hasta junio de 2009. Sus años en la Comisión se han destacado por su firme defensa del "interés público"; su acercamiento a lo que él llama "partes interesadas no tradicionales" en las decisiones de la FCC, en particular las minorías, los nativos americanos y las diversas comunidades de discapacitados; y sus acciones para detener la marea de lo que él considera una consolidación excesiva en las industrias de medios y telecomunicaciones del país. En 2012, el ex comisionado Copps se unió a Common Cause para liderar su Iniciativa de Reforma de los Medios y la Democracia. Common Cause es una organización de defensa no partidista y sin fines de lucro fundada en 1970 por John Gardner como un vehículo para que los ciudadanos hagan oír su voz en el proceso político y exijan a sus líderes electos que rindan cuentas ante el interés público. Obtenga más información sobre El Comisionado Copps en La agenda de la democracia en los medios: la estrategia y el legado del comisionado de la FCC Michael J. Copps